top of page
Buscar

Sanchica, Princesa de Barataria, una aventurera

  • subidoaunescenario
  • 26 nov 2014
  • 2 Min. de lectura

Quizá menospreciamos el teatro gratuito que se realiza en los Centros Cívicos, a veces lo tildamos de aficionado y de poco trabajado pero no siempre es así. Durante el mes de noviembre ha estado girando por todo Madrid una obra de Estival Producciones que puede confundirse casi con un cuentacuentos. Sanchica, princesa de Barataria no es una obra profunda donde te cuenten historias que te paren el corazón. Como todo, hay que ver su funcionalidad y, sobre ello, valorarlo. El texto de Ainhoa Amestoy consigue lo que pretende, adentrarse en las mujeres que podían haber pasado por el camino de Quijote y Sancho Panza, y contarlo de una manera cómica y divertida.


Intuyo desde un primer momento el interés de esta obra, que es más literario que teatral. Me mentalizo de lo que voy a ver y lo disfruto. Sanchica, princesa de Barataria es un cuentacuentos en el que dos juglaresas, como ellas mismas se definen, te cuentan las aventuras de la pequeña Sanchica, hija de Sancho Panza, que siguiendo a su padre, conocerá multitud de mujeres que le harán ver que la libertad de la mujer sólo depende de ella misma, no de un hombre o un amor, como ella creía. La obra de Ainhoa Amestoy es un homenaje a la mujer, eterna desaparecida en las novelas de aventuras de la época cervantina.


Dirigidas por Pedro Víllora, Lidia Navarro y la propia autora sobre el escenario, se desenvuelven como pez en el agua en la escena, destacando sobre todo la cautivadora presencia y dulzura de Navarro. Muy buena decisión la de asignarle una muñeca a cada mujer que se cruza por el camino de Sanchica ya que ayuda a que el público no se pierda en la sucesión de nombres femeninos, otorgándole una imagen a cada uno. La obra de Estival Producciones no es una propuesta arriesgada en su composición, a nivel interpretativo no profundiza, son dos mujeres que nos cuentan una historia más o menos interesante, sin implicarse, sin sentirse dentro de la escena, aunque disfrutan en su juego, y dramatúrgicamente tampoco sorprende. Sin embargo, me alegra ver proyectos diferentes que tengan como principal referencia la historia de la literatura española y un autor clásico como lo es Cervantes. Si creían que de El Quijote ya se había dicho todo, aquí nos encontramos con una historia jamás contada, la de, como dice la propia autora, “las mujeres pintadas por Cervantes con trazos lúcidos, sugerentes, enternecedores y divertidos”. Aunque no es momento de cuentacuentos, la gente de a pie agradece poder pasar un rato entretenido con coste cero. Además, quizá, provocarán en algún espectador las ganas de leerse ese libro perezoso seña de nuestra identidad literaria.

sanchica.jpg


 
 
 
 Últimas  
 Criticas  
El que escribe... 
 

Ha sido redactor en la sección de Cultura en El Correo de Andalucía y en el Diario de Sevilla, Jesús Redondo es un apasionado de la cultura en general y del teatro en particular. Además, ha colaborado como crítico en la agenda cultural sevillana Youthing y ahora escribe en la revista SPlus Magazine.

Contacto
 

Puedes enviar un mail a subidoaunescenario@gmail.com o llamar al 647044147 para comunicarnos cualquier estreno, actuación o noticia.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Anunciantes
 

ISi quieres que destaquemos alguna obra de teatro en particular o inscribir algún anuncio en nuestra web, puedes hacerlo escribiendo a subidoaunescenario@gmail.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

Creado en 2014. Conecta con Facebook y Twitter

bottom of page